OBJETIVO 42

LA MARATÓN, no suele ser dos+dos=cuatro

Montones de imprevistos, sensaciones y ciclos dentro de la misma carrera, pueden hacer de uno mismo un héroe o leña de hoguera. Aun teniendo todo bien atado, haber entrenado bien y estar mentalmente preparado puede salirte un día malo y es que el cuerpo humano por mucho que nos empeñemos no es ninguna máquina. Por todo esto os dejo unos pequeños consejos los cuales a mi, me han funcionado en mi corta y modesta trayectoria. 

Este año toca bajar de 3:30 en BARCELONA VamosssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssS.

 

 RESPETO, no perderlo nunca, por muchas que hayas realizado, cada una es un mundo y cada día no es igual para tu cuerpo, nunca pienses que por no ser novato, no puedas caer.
SER CONSTANTE, todo suma, cualquier entreno, no hace falta que sea un entreno con un tiempazo, la maraton es para el que la prepara como las hormigas,paso a paso, trabajo diario.
 NO A LO NUEVO, nunca estrenes ni ropa ni calzado, ni tampoco cambies habitos sobre tu alimentación ni hidratación: no geles nuevos, no desayuno no habitual....No a NADA que no sea habitual en ti.
CALCULA TU RITMO, mi amigo Jesús Fernando me dio unas pulseras con tiempos de paso por km según tu objetivo, parece una tontería pero con 2 horas de carrera la cabeza no funciona igual y es muy posible que no te salgan las cuentas. Hay gente que se las apunta en la piel como una chuleta.
ACORTA TU RETO, yo no suelo pensar en el total de la prueba hasta pasado su ecuador, me marco pequeñas metas dentro de la misma maraton, es decir, primeros 10km, Media, 30km, esto hace ser mas positivo y rodar mas por inercia.
DESCANSA, muchas veces pensamos que con dormir y descansar el día de antes ya vale, pero eso es falso, la última semana antes de la misma, hay que dormir bien y no sobreponer al cuerpo a ningún esfuerzo. Esto no quiere decir que no halla que salir a correr, hay que salir para evitar agarrotamientos y ansiedad.
TODO EN SU SITIO, mochila, zapatillas, imperdibles, chip, vaselina y todo lo imprescindible listo desde el día anterior, las prisas son malas consejeras.
DESAYUNA BIEN Y PRONTO, aquí si que cambio Yo mis hábitos, ya que normalmente desayuno después de entrenar, pero el día de la maratón me levanto a desayunar 2.5-3 horas antes y lo hago más intenso que nunca: tostada, frutos secos, plátano, yogurt, zumo naranja....para luego a falta de una hora tomar un café bien cargado y de ahí....al baño.
PUNTUALIDAD, preséntate con tiempo en la linea de salida. Esto te permitirá calentar un poco, saludar a conocidos y meterte mentalmente en la prueba, poco a poco liberaras tu ansiedad.
HIDRATACIÓN, beber aun sin tener sed, pequeños sorbos de agua en cada avituallamiento y algún que otro gel. Yo prefiero pequeños trozos de plátano o algún fruto seco. Pero algo hay que meter al cuerpo para seguir quemando y no desfallecer.
CONFÍA EN TI, sabes que puedes, por eso estas ahí. Dejate llevar por los ánimos de tus familiares y amigos o bien por los ciudadanos de la ciudad en la que estas, da ánimos a tus compañeros y muestrate solido ante ti mismo. Manten tu ritmo, no te cebes, nadie se conoce mejor que uno mismo y seguro llegaras a cumplir tu sueño.
DISFRUTA DEL MOMENTO, llora, canta, ríe, chilla, dedica tu llegada, disfruta de ese gran momento junto con los tuyos, felicita a tus compañeros, espera aquel compañero que falte por llegar a meta para arroparlo, vive el momento.
En cuanto a lo deportivo del día, suave, suave, a reponer que mañana toca Torrero (subir cuestas), mañana os cuento, un abrazo a todos. David.dsg

 Km día: 18 km
Km año: 487 km
Competiciones:

Comentarios

  1. Gracias!!!! Buenos consejos!!!!!

    ResponderEliminar
  2. Gracias!!!! Buenos consejos!!!!!

    ResponderEliminar
  3. Vengaa, que ya queda poco.
    Yo la corrí hace dos años y solo te puedo decir, que la salida es una locura. No estamos aquí acostumbrados a tener miles de corredores por todos los lados. Seguro que te pones en la salida pero hasta que pasas por el arco, media hora mínimo.
    Luego mucho embotellamiento, los primeros kms no puedes llevar ningún ritmo, solo el de la masa.
    Luego es un espectáculo, mucha gente animando, sobre todo por el arco del triunfo.
    La ida-vuelta de la diagonal se hace muy larga.
    Los últimos kms son en ligera subida.
    Es toda una experiencia, pero para mi gusto demasiado mogollón.
    Ya contarás.

    ResponderEliminar
  4. Creo que la salida está muy bién preparada y que los cajones muy bién distanciados,con mucho espacio y recta,lo que te hace correr sin problemas.De acuerdo con lo de la diagonal,se hace pesada,y los ultimos kms desde Colon en ligera subida.A mi me gusto muchisimo,es una maraton para disfrutar.Vosotros podeis,animo.
    JAVI

    ResponderEliminar
  5. Gracias por los ánimos, ya OS contare, un abrazo a los tres. :-)

    ResponderEliminar
  6. Seguro que lo hacéis bien, os va a sorprender en positivo,porque con las rodadas que hacéis en los entrenos vais sobrados,
    Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares